Capacitación a Concejales y personal del Concejo en el marco de la Ley Micaela




Este 1 de septiembre, el Honorable Concejo Deliberante recibió la primera capacitación de la Ley Micaela. La misma fue impartida por profesionales del Área Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia y de la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Iglesia.
El objetivo de esta jornada fue generar espacios de conocimiento sobre la temática de género y violencia de género, destinada a aquellas personas que ocupan espacios de toma de decisiones en la Municipalidad de Iglesia. En esta perspectiva, se busca una formación integral del personal desde una perspectiva de género para construir lugares de cuestionamiento hacia las desigualdades y discriminación hacia las mujeres. Al respecto Eugenia Rocha, Secretaria de Acción Social comentó: “estamos capacitando a nuestras autoridades para que puedan desarrollar sus actividades teniendo en cuenta una mirada integral sobre la perspectiva de género. Comprendemos que la violencia de género es una problemática social grave y es por ello que apostamos a la formación e incorporación de nuevas miradas sobre el rol de las mujeres”. 

La Presidenta del Concejo Deliberante, Lic. Gladys Bernabeu, quien participó de esta instancia de formación, reflexionó: "Esta instancia de dialogo, de intercambio de opiniones y de evacuación de dudas sobre ciertas conceptualizaciones, permite la sensibilización desde distintos sectores sobre lo que es, lo que implica y lo que genera la violencia de genero." Además, consideró que "es necesario propiciar ámbitos de debate y reflexión sobre el tema, difundir el conocimiento, que permite a la mujer fortalecerse y valorarse como persona".

Por su parte, la Licenciada en Psicología María Montaño, profesional del Área Mujer, expresó: "Agradecemos el respeto y la apertura recibida por cada uno de los funcionarios que hoy asistieron a la capacitación" y agregó que "esta actividad se continuará realizando en los meses siguientes a fin de abarcar todo el personal que involucra al poder ejecutivo del municipio de Iglesia".


¿Cuándo y cómo surge la Ley Micaela en Argentina?


La Ley Micaela surgió a partir del femicidio de Micaela García en el año 2017, en la localidad de Gualeguay, Provincia de Entre Ríos. La Ley 27.499, fue promulgada el 10 de enero de 2019, con el objetivo de capacitar a todas las personas que se desempeñan en la función pública, dentro de los tres poderes: ejecutivo legislativo y judicial, alcanzando a todos los niveles del Estado: nacional, provincial y municipal. Esta norma es aplicada por el Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres e implementada en San Juan a través del Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Salud.  A su vez, estos organismos articulan mecanismos para trabajar estas problemáticas en cada uno de los departamentos que componen San Juan. 

El Concejo Deliberante de la Municipalidad de Iglesia adhirió a la normativa nacional  a través de la Ordenanza N° 1904 del 29 de julio de 2020, la cual fue promulgada por el Intendente Jorge Espejo.  En este marco, en Iglesia se realizan acciones conjuntas con organismos provinciales para la capacitación y prevención de la violencia de género en diversos ámbitos sociales.